ARTÍCULOS

En esta página encontrarás una variedad de artículos del autor.
Diversos temas desarrollados desde un mirada personal y crítica, que van desde la contingencia social y política, historia, ciencia, filosofía, literatura, música, meditación y psiquiatría, entre otros.  

ARTÍCULOS

TRAGEDIA Y FARSA EN ‘EL 18 BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE’ DE KARL MARX

Lo primero que llama la atención en este libro es la Introducción de Clara Ramas, la que es mucho más que una Introducción. Lo que nos ofrece es un estudio a propósito de la obra de Marx, realizado con una envolvente precisión y con profusas citas, notas al pie y referencias que dan testimonio de un amplio y bello vuelo sobre un paisaje algo árido.
Clara Ramas es profesora de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estancias en Alemania investigando la obra de Karl Marx y su relación con la filosofía alemana, especialmente con Kant y Hegel. Entre otras traducciones realizadas por ella, está la obra de Marx que comentamos.

Leer artículo

FEMINISMO Y PODER


El feminismo es una doctrina, tal como lo es el freudismo, el estructuralismo, el marxismo o el lacanismo. En general, las doctrinas aspiran a tener una validez universal, es decir, a ser marcos explicativos que ofrecen un sistema coherente de comprensión, no solo para el área de la que se trate, sino para la experiencia humana en general.


Leer artículo

EL TEMOR Y LA FELICIDAD


Sergio Peña y Lillo, hace ya muchos años, escribió un pequeño libro al que tituló ‘El temor y la felicidad’. Tomo prestado el título. Al parecer el temor es a la vez el problema y la respuesta a la inexpresable experiencia de felicidad, que suponemos se asemeja a otras, también resbaladizas al desarrollo verbal, pero de fácil designación: la serenidad y la plenitud.

Leer Artículo

CARTA ABIERTA A ZADIE SMITH


Querida Zadie: He leído tu libro ‘Siéntete libre’ (Feel Free), y acepto el desafío que propones al final del prólogo: “Es imposible luchar por una libertad que hemos olvidado cómo identificar”. El lenguaje, el mundo y el Self, en tu opinión, son las tres patas temblorosas que sostienen el acto incierto de escribir. Y yo agrego, que sostienen el acto incierto de vivir. 

Leer Artículo

PROCESO CONSTITUYENTE


CONSTITUIR significa establecer, erigir, fundar. Refundar es volver a fundar lo que ya tiene un fundamento, fundamento que se quiere eliminar en tanto fundante y sustituir por otro. Se supone que este nuevo fundamento deberá sostener y regular una estructura social determinada.

Leer Artículo

LA TÉCNICA

La ‘técnica’ no es ‘ciencia’ en un sentido estricto, pues no busca la ampliación del ‘conocimiento’, sino una purificación metódica del ‘hacer’, eliminando el ruido, los flecos y los sobrantes, con la idea de depurar la acción para lograr eficazmente un objetivo. Esto ha ocurrido desde el primer garrote hasta un acelerador de partículas. 

Leer Artículo

LAS PALABRAS Y LA SANACIÓN


Una noche, en medio del insomnio habitual, me surgió un tipo de pregunta que, como aprendería más tarde, Heidegger habría denominado de aquellas que permiten ver “a través”: ¿qué habría hecho yo si no hubiese estudiado medicina y no tuviera formación especializada en psiquiatría? Lo curioso es que esa pregunta, antes de responderla, me produjo un alivio casi instantáneo de la angustia que solía inundarme a esas horas. La respuesta fue simple: habría estudiado filosofía.

Leer artículo

LA BELLEZA


Parece sencillo iniciar la reflexión acerca de la belleza con la pregunta ¿qué es la belleza? Sin embargo, esa pregunta, como todas las preguntas que remiten al verbo ser tiene la densidad y la superficialidad de un intento de ontología intrincada.

Leer artículo

VIOLENCIA POLÍTICA


Creo que para hablar de la violencia política puede ser adecuado un excurso introductorio que marque un contexto que haga inteligible el texto. Muchas veces ronda en mí la idea, triste y vacía, de que nuestra especie es la culminación del sinsentido que caracteriza a la naturaleza toda y a los seres vivos como parte indiscutible de esa naturaleza. Un meteorito no viaja veloz por el espacio para colisionar con la tierra y extinguir a los reptiles terrestres del Mesozoico que conocemos como dinosaurios.
Leer artículo

LAS DOS CARAS DEL PARAÍSO

Este texto es una reflexión inspirada en el libro Ecotherapy in Practice: A Buddhist Model (Routledge, 2018) escrito por Caroline Brazier, con la que he tenido el placer de mantener una frecuente correspondencia.

Leer artículo

PLEBISCITO
¿QUE LA GENTE DECIDA?


Es discutible que la historia tenga leyes universales, pero lo que sí está claro es que las sociedades humanas poseen una capacidad de adaptación notable. Las comunidades humanas se adaptan a tiranías, dictaduras, oligocracias, abusos y genocidios.

Leer artículo

TEORÍA POLÍTICA Y VIDA


¿Existe algún acto humano que no sea social? Tal vez el personaje de la novela de Daniel Defoe, Robinson Crusoe, publicada en los albores del siglo 18, pudiese ser un ejemplo notable de que los humanos necesitamos a los otros, y si no los tenemos, los inventamos, aunque estos no sean más que una roca pintada o un calabaza seca. La necesidad o el deseo del otro son incesantes. 

Leer artículo

PANDEMIA


Así estábamos reflexionando en el momento en que llegó la pandemia. Inesperada, oculta tras un saludo de manos o un beso de afecto o de amor, de una conversación íntima o de compartir la barra de un tren subterráneo. Llegó sin estridencias ni amenazas. Invisible, silenciosa, pero implacable. 

Leer artículo

FRAGILIDAD Y ANGUSTIA


Es posible activar todos los mecanismos de alerta y actuar, bien o mal, para conjurar la “peste”, pero, aunque nos movamos sin cesar, en algún momento nos damos cuenta que esta acción frenética por controlar el peligro deja entrever una reflexión de gran profundidad, que nos enseña lo que somos como seres humanos y que en la “vida cotidiana”, afanados, frecuentemente olvidamos. 

Leer artículo

LAS TIPOLOGÍAS


“Nos diferenciamos en los matices, gracias a ellos nos convertimos en identidades tenues, ligeras sombras que disfrutan del librealbedrío individual. Tú y yo sólo nos reconocemos en los matices. Lo demás es resultado de la ley” Sandor Marai, en “La Gaviota”

Leer artículo

DE PALABRAS Y SUJETOS


Lo que hay en este libro es alguien que escribe, creo, intentando “cazar al psicoanálisis”...

Leer artículo

LA FORMACIÓN DE PSICOANALISTAS

En su libro, “De Palabras y Sujetos”, Eduardo Gomberoff realiza un viaje, una pregrinación por el archipélago psicoanalítico, formado de islas que fácilmente, si alguien está domiciliado en alguna de ellas, se transforman en continentes autosuficientes, en una suerte de pars pro toto.

Leer artículo

MAMÁ


No quedan elogios para referirse a ‘El infinito en un junco’ de Irene Vallejo. Agotadas las entusiastas admiraciones, que comparto, me empezaron a aparecer unos bordes no vistos al principio, pero que luego me abrieron a otras dimensiones de la obra que, de cierta manera, la cambian de contexto y la iluminan con una luz diferente.

Leer artículo

Comparte este sitio

Cesarojeda.com  -  Todos los derechos reservados 2023
Para contactarte con César escribe a: contacto@cesarojeda.com
Diseño, Desarrollo, hosting, mantención: DIGIMAGEN